Dietas Terapéuticas
Las dietas terapéuticas son aquellas en las que la alimentación actúa de manera preventiva, coadyuvante o como tratamiento en algunas enfermedades.
Dietas curativas
Dietas esenciales o curativas. Es el único tratamiento posible, se restringen alimentos o se redistribuyen los nutrientes. El origen del problema puede deberse a una alteración en la eliminación de alguno de los componentes habituales en la alimentación por su interconexión con el proceso patológico. Ej.: la dieta para la enfermedad celíaca, en la gota; intolerancia a la lactosa y otros disacáridos, la diabetes mellitus tipo II.

Dietas paliativas
La dieta forma parte del tratamiento, contribuye, junto con otros medios, a la mejoría de la enfermedad. Así, en la diabetes mellitus tipo I, en la úlcera péptica, hipertensión….

Dietas preventivas
Dietas profilácticas o preventivas. Se encargan de reducir las posibilidades de manifestación de una enfermedad. Es el caso de las dietas bajas en colesterol para prevenir el depósito de grasa en las arterias denominado arteriosclerosis.

Dietoterapia
Los objetivos principales de la dietoterapia son, mejorar el curso de una patología o curarla, proveer los nutrientes requeridos por la situación o remontar estados nutricionales deficitarios, favorecer la tolerancia a otros tratamientos o aliviar los síntomas.
Prevención y tratamiento
Las dietas para personas enfermas están indicadas a pacientes ya diagnosticados, estables y en tratamiento.
Si tiene algún valor analítico alterado, debe disponer de una analítica reciente, aunque en caso contrario también es recomendable.

Aparato genital
Candidiasis
Infertilidad
Infección urinaria
Sistema nervioso
Cefálea y migraña
Demencia y alzheimer
Estado de ánimo
Parkinson
Esclerosis múltiple
Epilepsia
Insomnio
Anemia
Anemia por deficiencia de B12
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia ferropénica
Anemia perniciosa
Enfermedades reumáticas
Artrosis
Artritis
Síndrome de Fatiga Crónica
Fibromialgia
Gota
Cáncer
Prevención, tratamiento y recuperación.
Salud ósea
Osteoporosis
Enfermedades auto inmunes
Diabetes mellitus tipo I
Sensibilidad Química Múltiple
VIH-sida
Enfermedades hepáticas
Hepatitis
Cirrosis
Litiasis biliar
Enfermedades renales
Insuficiencia renal crónica
Diálisis
Post-trasplante de riñon
Litiasis renal (cálculos o piedras)
Retención de líquidos
Prostatitis
Cistitis
Patologías y problemas digestivos
Estreñimiento
Gastritis
Colon irritable
Úlceras
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad de Chron
Dispepsias
Hernia de hiato
Reflujo y acidez
Problemas de masticación
Disfagia
Inapetencia (falta de apetito)
Enfermedades respiratorias
Asma
EPOC
Fibrosis quística
Enfermedades cardiovasculares
Dislipemias
Hipertensión arterial
Aterosclerosis
Insuficiencia Cardíaca
Alergias e intolerancias alimentarias
Celiaquía o intelorancia al glúten
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la fructosa
Alergia a los frutos secos, marisco, huevos, proteína de leche de vaca, soja, proteína del trigo, frutas, etc…
Trastornos metabólicos
Diabetes Mellitus tipo II
Hipotiroidismo
Síndrome Metabólico
Obesidad