Formas químicas
Se designa con el término Vitamina B9, folatos o ácido fólico a todas las formas químicas del ácido pteroilglutámico.
Los folatos de los alimentos se suelen encontrar en forma de poliglutamatos ligados a proteínas, y durante su metabolismo son degradados a monoglutamatos por acción de una enzima intestinal., forma en que se absorben. La absorción varía mucho según el alimento; algunos alimentos con alta disponibilidad de folatos son el platano, la piña, el hígado y la levadura de cerveza.
El acido fólico es la forma mas oxidada y estable de folato; está raramente presente en los alimentos pero es la forma mas ultilizada en suplementos vitamínicos y en productos enriquecidos. Tiene una disponibilidad del 100% cuando se toma sin alimentos y un 85% cuando estos están presentes.
Funciones
Entre sus funciones se destaca la síntesis de ADN y purinas (formación y maduración góbulos rojos) y la transformación de aminoácidos. También regula la homocisteína, relacionada con la ECV.
Fuentes alimentarias
Las principales fuentes alimentarias de folatos son las verduras y hortalizas; de hecho, el propio nombre deriva del latin folium=hoja. También lo contienen legumbres, frutos secos y diversas frutas. En cuanto a alimentos de origen animal cabe destacar el hígado, que es una magnifica fuente.
Fuente alimentaria | Contenido (µg ácido fólico/100 g. de PC) |
Garbanzos | 180 |
Acelgas, espinacas, grelos, nabizas | 140 |
Remolacha | 90 |
Col, guisantes | 80 |
Plátano, melón naranja | 20-40 |
Almendra, avellana, aguacate | 95-110 |
Hígado | 182 |
Alimentos fortificados | 150-200 |
Conservación y pérdidas
Los folatos son sensibles a la luz, ácidos, alcálisis, oxidantes y reductores, además al ser hidrosolubles también pueden perderse con el agua de cocción de los alimentos. Se estima que se pierde el 50% del contenido inicial de los alimentos mediante los procesos culinarios.
Deficiencia y toxicidad
Los trastornos más frecuente derivados de su deficiencia en la dieta son la anemia macrocítica, la anemia megaloblástica, y defectos del tubo neural en fetos. Esta carencia se puede producir por ingesta disminuída, requerimientos elevados (embarazo, lactancia, leucemia..) no cubiertos, absorción intestinal disminuida (celiaquía, enfermedad de Chron..), excreción aumentada (toma de determinados fármacos, enfermedades renales) …
Salud
El hígado almacena folatos suficientes para cubrir las necesidades durante unos 4 meses ( en torno a 5-10 mg).
La carencia de vitamina B12 puede inducir deficiencia en folatos ya que altera su metabolismo.